Nació el 8 de abril de 1966 en Vic. Es hijo de un carpintero y llegó al ciclismo gracias a la influencia de su hermano mayor. Hasta los 10 años toda su atención se centró en el fútbol y el atletismo y fue a partir de ese instante cuando comenzó a sentirse atraído por el mundo de la bicicleta. Como aficionado obtuvo 17 victorias y en sus últimos años en esa categoría estuvo a las órdenes de su actual director deportivo, Manolo Saiz.
Los millones y la falta de corredores para los equipos profesionales llevaron en 1987 a Mauri al Reynolds que comandaba Pedro Delgado. Tras finalizar su contrato con el conjunto de José Miguel Echávarri no dudó ni un momento en irse al recién nacido ONCE, capitaneado por Manolo Saiz (1990). El cambio de aires apenas se notó en la progresión de Mauri, pues no pasó de ser un buen corredor de equipo, aunque logró estrenar su palmarés de profesional, ya que formó parte con Fuerte y Ruiz Cabestany del trío que se impuso en la primera etapa de la Vuelta '90.
Alcanzó su máximo nivel en 1991, cuando ganó la Vuelta a España, por delante de Miguel Indurain.
Además se impuso en la Vuelta a Valencia y en dos etapas de la Vuelta a Andalucía. En 1992 ganó nuevamente la Vuelta a Valencia, una etapa contrarreloj en la Vuelta a Murcia y se tuvo que retirar de la Vuelta a España a causa de un virus.
En 1993 fichó por el Amaya y consiguió una victoria de etapa al esprint en la Vuelta a Aragón, una etapa contrarreloj de la Vuelta a España y el octavo puesto en la general. En 1994 corrió con Banesto gracias a la fusión de este equipo con el Amaya y se adjudicó la Vuelta a Murcia, el Gran Premio de Primavera y el Trofeo Castilla y León. Llegó a la Vuelta a España en buena forma, pero una caída en una etapa de montaña le hizo perder bastante tiempo con respecto a los favoritos, por lo que se tuvo que conformar con el 18º puesto en la clasificación final.
En 1995 ha vuelto al equipo de la ONCE y los resultados no pueden ser mejores. Ha ganado la contrarreloj de la Vuelta a Catalu├▒a y el Campeonato de Espa├▒a de esa especialidad. Este a├▒o ha alcanzado plena madurez, como demuestra el sexto puesto logrado en el Tour de Francia, donde demostr├│ que puede pasar bastante bien la alta monta├▒a en una carrera de tres semanas.